-Violencia institucional. Esta semana un
joven de 16 años del barrio Dos de Abril de Bariloche perdió un ojo en manos de
la policía. Este hecho se suma al aumento de situaciones de abuso policial que
viven los pibes y pibas de los barrios todos los días. Dialogamos con Ezequiel
Palavecino, abogado que acompañó la presentación de un Hábeas Corpus Preventivo.
-Revistas Culturales y autogestivas en
emergencia. En
Diputados se presentó un proyecto que propone la modificación de 8 artículos de
la Ley 26.736 que garantizan la igualdad de condiciones para obtener un precio
accesible del papel de diarios para toda clase de medios, buscando
monopolizarlo. Conversamos al respecto con Sergio Ciancaglini, actual
presidente de ARECIA e integrante del Colectivo La Vaca.
-Encuentro de hip hop. Se realizó un festival de hip hop en
el Centro Cultural Ruka Ché del Barrio Nahuel Hué. Charlamos desde la jornada
con Nancy González de Usinas Culturales Río Negro, Kaio Gimenez profesor de hip
hop y breakdance y Álvaro, bitboxer, sobre la cultura del hip hop como forma de
expresión de las y los jóvenes.
-Uso terapéutico del cannabis. Dialogamos
con Santiago Juárez, integrante de la Asociación Civil Ciencia Sativa sobre las
jornadas de cannabis terapeútico que se realizarán el 16 y 17 de noviembre en
nuestra ciudad, dirigidas a la comunidad médica y a cultivadores y cultivadoras
que fabrican aceites.
-22° Semana por los derechos de niños, niñas
y adolescentes. El martes 20 de noviembre comienza la Semana con el lema “Los chicos y las chicas también tenemos
voz, vos sos responsable de nuestros derechos”. Edith Espinoza, integrante
del Grupo Encuentro, nos cuenta sobre las variadas actividades y movilizaciones
que se van a realizar.
-Basta de terrorismo de Estado hacia el
pueblo mapuche. Camilo Catrillanca era un joven de 24 años, referente del
pueblo mapuche de la Comunidad Temucuicui que fue asesinado por carabineros en Chile
el pasado miércoles 14/11. Escuchamos testimonios en el marco del pedido de
justicia y la entrega de un documento al consulado chileno que realizaron comunidades
y organizaciones mapuche de Bariloche.
-La semilla es vida, no mercancía. El
oficialismo avanzó en un dictamen para modificar la Ley de semillas. Más de 300
organizaciones campesinas, de soberanía alimentaria y organizaciones sociales
rechazaron este nuevo proyecto porque beneficia a las corporaciones del agro
negocio y persigue a las y los pequeños productores. Conversamos con Juan
Burba, militante del Movimiento Campesino Indígena de Mendoza.
-Colectivo Cultural El Culebrón Timbal.
Dialogamos con Eduardo Balán de El Culebrón Timbal en el marco del estreno en
la Biblioteca Popular Carilafquen de la película “Mnemora, pueblo, poder y
tiempo”.En esta
historia, diversos personajes históricos y míticos (San Martín, Juana Azurduy, Güemes,
Eva Perón) aparecen protagonizando combates futurísticos en los que están en
juego la identidad y el destino de la humanidad.